Deporte y Nutrición

La cita

Desayuna como un rey, almuerza como un príncipe y cena como un mendigo. Adelle Davis

Mi visión

Este espacio pretende ser una recopilación personal de temas tan prolíficos en estos tiempos, que haría falta dedicarles una web completa para al menos dilucidar una mínima parte de la abundante información que circula en el panorama mundial. Por tanto, lejos de mi interés está el darle un enfoque demasiado técnico, ni exhaustivo. Mi objetivo principal es compartir lo que la propia experiencia me ha ido enseñando, poniendo a disposición del lector aquella documentación que he seleccionado del inmenso bagaje existente. Aquí lo abordaremos desde dos perspectivas: el deporte y la nutrición. Ambos componentes influyen de manera directamente proporcional a una buena salud y, solo una práctica equilibrada de ejercicio físico acorde a la edad y una alimentación razonable en cantidad y en calidad, podrá ayudarnos en esta línea. Durante años me he peleado con rutinas deportivas y dietas de todo tipo, llegando siempre a la conclusión anterior. Espero que lo expuesto aquí sea de utilidad.

Salud

«La salud es aquello que sólo se valora cuando se pierde» reza el proverbio. Tan verdad como que hoy es domingo (18 de noviembre del año 2018). Cuantas veces habremos oído estas palabras de la boca de nuestros mayores, y que poca atención le hemos prestado. Durante generaciones, no se ha tomado en serio la salud, se ha puesto en peligro nuestra propia vida y la vida de otros, adquiriendo, por lo general de forma inconsciente, hábitos tóxicos que desgraciadamente el Sistema ha propiciado e incluso ha incentivado por unos supuestos beneficios económicos. A todos nos va a llegar la enfermedad, antes o después, directa o indirectamente a través de nuestros seres más queridos, y nunca se está lo suficientemente preparado; solo una mirada limpia y trascendente puede darnos las claves del sufrimiento.

Deporte

Aunque frecuentemente se suelen confundir los términos deporte y actividad física (o fitness), en realidad ambos no significan exactamente lo mismo. La diferencia radica en el carácter competitivo del primero, en contra del mero hecho de la práctica del segundo. Popularmente, la palabra «deporte» ha sido utilizada para señalar una actividad que provee a sus practicantes de salud física. De este modo, la recomendación médica para gran parte de enfermedades, problemas físicos, emocionales y psíquicos, así también como para la prevención de todo lo anterior, suele ser practicar deportes o algún tipo de actividad física mínima. Por tanto, nosotros nos centraremos en el deporte desde el punto de vista de la actividad física, independientemente de la competición. Desde este punto de vista, considero esenciales dos deportes, en atención a su viabilidad y facilidad de ejecución, y que con cierta regularidad he practicado: el jogging y el senderismo, ambos muy populares.

Nutrición

Sin duda, la mejor forma de alimentarse es a base de productos naturales. «La naturaleza es sabia», dice el refrán. Lo cierto es que cuanto menos procesados estén, mejor. Pero siendo realistas, las exigencias de la vida cotidiana y la falta de tiempo libre en general imponen cierta relajación en esta regla básica, haciendo necesario un compromiso entre un sistema básico de nutrición funcional poco sabroso y elaborado y otro que se basa eminentemente en la rapidez de preparación (la llamada "comida basura"), con sabores artificialmente potenciados que hacen que sean agradables al paladar. La comodidad añade puntos a favor de este último. Por lo tanto, a la vista de lo anterior, podemos deducir que un modelo de alimentación equilibrada como el que propone la «dieta mediterránea» puede ser óptimo para conseguir nuestro objetivo. Respecto a las dietas, creo que son ineficaces "per se". Solo la práctica habitual de esquemas nutricionales saludables puede ayudarnos.

El "core"

En estos sombríos tiempos de postmodernidad, que a veces nos asfixian, se oye hablar mucho últimamente del "core". Palabra clave de los entrenadores de fitness y gran enigma de aquellos que pisan el gimnasio por primera vez. Aunque el término suele confundirse con las abdominales de toda la vida, es considerado por los expertos la parte más importante del cuerpo a la hora de realizar cualquier deporte. El core (núcleo, en inglés) es el área que engloba toda la región abdominal y parte baja de la espalda. Lo componen los oblicuos, recto abdominal, suelo pélvico, el diafragma, el multifidus y el músculo más importante de todos: el transverso abdominal. Sería algo así como el corset de nuestro cuerpo que, entre otras funciones, protege los órganos. Según Cristian Sanz (manager de fitness), "una buena musculatura del core actúa de escudo y esqueleto de los órganos internos; algo fundamental para esta zona desprotegida por la ausencia de estructura ósea".

Notas...

Existen gran cantidad de productos naturales que nos aportan los nutrientes necesarios para nuestra actividad diaria y que adicionalmente tienen propiedades muy beneficiosas para la salud. Estos productos conviven con nosotros y algunos de ellos, tras su sabor agradable y familiar, ocultan verdaderas virtudes terapéuticas. Las dietas nos indican como tomarlos, aunque aquí es interesante incluir una clasificación por grupos (realizada por el programa de EDALNU en los años 70).

  • Leche y derivados. Función plástica. Participan en la formación y mantenimiento de las distintas estructuras del organismo.
  • Carnes, pescados y huevos. Función plástica. Incorporan proteínas de alto poder biológico, hierro y vitaminas del grupo B.
  • Patatas, legumbres, frutos secos. Función plástica y energética. Proporcionan energía de sus hidratos de carbono, y las legumbres proteínas de origen vegetal y fibra.
  • Frutas. Función reguladora. Importancia similar a las verduras y hortalizas, ricas además en azúcares como la sacarosa, fructosa y glucosa pero con un aporte calórico bajo.
  • Cereales y derivados, azúcar y dulces. Función energética. Aportan calorías de sus hidratos de carbono así como vitaminas del grupo B.
  • Grasas, aceite y mantequilla. Función energética. Este grupo es rico en vitaminas liposolubles.

Los suplementos nutricionales o dietéticos, de los cuales tanta oferta existe hoy día, tanto en tiendas especializadas o herbolarios como en supermercados, se caracterizan principalmente porque contienen uno o más ingredientes alimenticios destinados a complementar la sustentación. Estos no deben presentarse como sustitutivos de una dieta ordinaria, sino como complemento de ésta, orientado hacia alguna finalidad en particular, según las necesidades de cada persona. Claros ejemplos son los complejos vitamínicos, los minerales y toda clase de hierbas con cualidades muy diversas. Quizás popularmente se les atribuye propiedades milagrosas que no tienen, pero científicamente está comprobado que tanto las vitaminas como muchos minerales son sustancias indispensables para la vida. He consumido algunos de estos productos durante ciertas etapas de mi vida en las que he necesitado energía extra, o suplir la carencia de algún oligoelemento, y verdaderamente he notado sus efectos. Lo cual no quiere decir que haya que tomarlos libremente y sin control médico. Y por supuesto, mi recomendación es informarnos bien y acudir primero a los alimentos naturales.